viernes, 3 de octubre de 2014

La Vias de la Plata: Calzada - Cañada / Cañada- Calzada - 5




CALZADA DE LA PLATA 
A pesar de la importancia de primer orden que tuvo esta línea de comunicación del Oeste peninsular, la bibliografía al respecto es exigua y el deterioro que va sufriendo el patrimonio ligado a ella hace cada vez más difícil su seguimiento. El testimonio de viajeros y eruditos en búsqueda de los miliarios, mansiones y demás restos arqueológicos que jalonaban esta vía, así como los trabajos universitarios de finales de siglo, son la escasa base para su identificación. La calzada romana surge ante la necesidad, por parte de las tropas romanas, de un camino sin obstáculos que agilice su avance en la conquista del Oeste peninsular. Utilizando la antigua senda tartesia - que desde la actual Andalucía se adentraba por el occidente hacia la Meseta - se construye la calzada militar, guarnecida con plazas fuertes desde Medellín hasta los alrededores del Puerto de Béjar. Cuando se impone la Pax Romana vira el interés de los invasores hacia el oro de las tierras el Noroeste y así surge, con todo sus esplendor, la Calzada de la Plata. Con una anchura de cinco metros, tres capas de afirmado y cada milla un miliario de dos metros de altura, el trazado primitivo llegó a conservarse en gran parte hasta el siglo XVIII. Cada 20 ó 30 kilómetros se establecía una especie de posada, llamada mansio, algunas de las cuales han permanecido a través de los siglos y han evolucionado a núcleos importantes de población como por ejemplo Emérita Agusta (Mérida), Salmantice (Salamanca), Ocelo-duri (Zamora), Brigaecium (Benavente) y Asturica Augusta (Astorga). Conservada con cuidado por los emperadores romanos, pierde su importancia cuando la monarquía visigoda se establece en Toledo, es espectadora muda de las luchas con los árabes en el pro-ceso de la Reconquista y, a pesar de todo ello, en el siglo XIX sigue siendo, un gran parte del trazado, el único camino general por el Oeste península, hasta la construcción a finales del mismo de la línea férrea Plasencia -Astorga. Su deterioro final se cifra en desuso de la misma por la aparición de las carreteras, siendo la N - 630 la moderna "calzada" que, apropiándose de su nombre, ha dejado quizás sepultado bajo su asfalto parte de su trazado pero no su historia ni el patrimonio a ella asociada. El estudio detallado del trazado histórico de la calzada de la Plata se debe a José Manuel Roldan Hervás (Catedrático y Director del Departamento de Historia antigua de la Universidad Complutense de Madrid) quien ha plasmado sus investigaciones entorno a esta vía en su libro Iter ab Emérita Asturicam. También hay que tener en cuenta las indagaciones realizadas por el ingeniero de caminos norteamericano Ernest Loewinson que aporta datos novedosos y complementarios Así como los magníficos trabajados de Isaac Moreno Gallo, Juan Gil y Diego Miguel Muñoz Hidalgo.

miércoles, 2 de julio de 2014

la Via de la Plata : Calzada - Cañada / Cañada - Calzada - 4





LA VÍA DE LA PLATA 

El nombre de La Vía de la Plata nos remite a rutas o caminos que se desplazaban por el sector occidental de la península y, más concretamente, a la franja vertical que enlaza las ciudades de Mérida y Astorga. Es más difícil, sin embargo, concentrar su recorrido o identificar a qué tipo de "vía" nos referimos: si a las remotas sendas pastoriles, a la calzada romana a la que éstas dieron paso, a la cañada del bajomedievo con la que se entrelaza, al ferrocarril que desde el siglo pasado pespuntea a las anteriores, a la actual autovía que también ostentará el apelativo "de la Plata". Si bien la etimología de los caminos de la Vía de la Plata es discutida, no cabe duda de que procede de la designación de la calzada romana, bien del griego platys ("ancho"), del árabe al balath ("el camino" o "camino pavimentado"), de la magnificencia de su trazado que le hiciera merecedora del sobrenombre de la Plata o de las fantasías desbordadas que aludían al tránsito de éste y otros metales. Sin entrar en esta polémica, lo cierto es que bajo este nombre se esconde una superposición de vías que, a lo largo del tiempo, han visto variar sus usos desde el militar al ganadero, pasando por el comercial y el religioso.

sábado, 7 de junio de 2014

La Via de la Plata: Calzada /Cañada - Cañada/Calzada - 3



En cuanto al vial férreo, Ruta de la Plata-, se encuentran actualmente sin uso en el tramo que enlaza Plasencia con Astorga, existiendo tráfico de viajeros en el tramo anterior (Plasencia-Sevilla) y posterior (Astorga-Gijón). En este caso existen ya iniciativas solicitadas por las administraciones locales para la circulación de trenes temáticos que dictamen la oferta turística, como por ejemplo entre el Valle de Ambroz y la Sierra de Béjar, con especial atención al Balneario de Baños de Montemayor. 
Otro exponente del interés suscitado por esta vía es la creación de la Red de Cooperación de Ciudades de la Ruta de la Plata, en la que aparecen involucradas poblaciones ajenas a la Vía de la Plata, dándose el caso de no encontrarse representadas precisamente las cabeceras de dicha vía como son Astorga y Mérida, que han sido reemplazadas por Gijón y Sevilla, de lo que puede interpretarse un interés meramente mercantilista basado, quizás, en la búsqueda de subvenciones europeas. Vinculadas con la defensa del aspecto histórico han surgido diferentes agrupaciones entre las que destacan la Federación de Asociaciones de Amigos de la Vía de la Plata, y la Asociación de Pueblos en defensa de la Vía de la Plata.  La Vía de la Plata desde la perspectiva desglosada de la calzada romana, el camino de peregrinación del Sur y la vía pecuaria. Dado el creciente interés que está albergando esta vía, en todos sus caminos, creemos oportuno y conveniente la realización de un proyecto firme y serio, en el que converja la información del estado actual de estas sendas y se propongan una acción coordinada para: revitalizar su uso con el objeto de poder ofrecer una adecuada y sostenible oferta turística, religiosa y cultural acorde con la pluralidad de la demanda desde los sectores del turismo rural y cultural y el de la peregrinación y hacerlos accesibles a los ciudadanos, con todo el patrimonio arqueológico, arquitectónico, artístico, cultural, etnográfico, rural y natural que conllevan.

martes, 15 de abril de 2014

La Vía de la Plata: Calzada - Cañada / Cañada Calzada - 2


El camino romano, de Mérida a Astorga, se transforma en la ruta de los foramontanos, desde los pastos sanjuaniegos de las montañas cántabro-astur-leonesas, a los invernaderos de las dehesas de trasierra. La vía pasa a cañada real que jerarquiza un sistema complejo de cañadas, cordeles, ramales y veredas. El Honrado Concejo de la Mesta se convierte, de uno u otro modo, en el árbitro de la historia del camino hasta su desaparición en el XIX. Que se trata de una referencia paisajística con personalidad incontrastable lo demuestra su utilización como frontera entre los reinos rivales de León y Castilla, llegando a dividir administrativa y religiosamente alguno de los lugares que atravesaba, como Aldeanueva del Camino (castellana y leonesa, del obispado de Coria y del placentino, con sendas parroquias).




Nada debe extrañar que la interpretación del territorio peninsular que implica el diseño de la red ferroviaria, establezca como una de las rutas menos dudosas la que une Gijón con Sevilla. Si apreciamos los debates e incertidumbres que acompañan al trazado de la vía entre Madrid y Lisboa (fallido trazado por Trujillo, ruta cacereña por Plasencia y ruta badajocense por Ciudad Real), podremos valorar con objetividad el significado del eje que ahora nos interesa. 


Como no podía ser de otro modo, la red de carreteras nacionales no viene sino a constatar una realidad histórica pergeñada por los caminos reales, ferrocarril, cañadas y vía romana. 


La creciente demanda de itinerarios culturales y recreativos por parte de la sociedad europea. En un momento en que el espacio cultural europeo se abre ante nosotros buscamos dar una nueva respuesta a los grandes flujos turísticos que se desarrollan en Europa desde los últimos años. En este sentido el Consejo de Europa ya eligió en 1.987 el "camino francés" de Santiago como uno de los proyectos prototipos de sus "itinerarios culturales europeos". Siguiendo la línea marcada por dicha institución europea se propone, con ocasión del próximo año Jacobeo, la promoción y revitalización de uno de los caminos de Santiago que une a su uso peregrino otros de gran relevancia histórica y actual.

 

Nos referimos a la VÍA DE LA PLATA, en la que se dan cita, entre otros, dos ejes viarios históricos: Calzada Romana de la Plata; vía pecuaria Cañada Real de la Plata o Vizana y otros de construcción más moderna como la vía férrea Ruta de la Plata Mérida - Astorga. Estamos, por tanto, ante una de las pocas vías en donde se han dado encuentro los principales usos que caracterizan los caminos: militar, religioso, ganadero, comercial y de comunicación. Se trata de tres recorridos que se entrelazan en la franja oeste peninsular y que, habiendo perdido esencialmente su uso original pueden reconvertirse en complementarios "pasillos verdes" o "culturales" que den soporte a itinerarios culturales, recreativos y religiosos.

domingo, 30 de marzo de 2014

La Vía de la Plata: Calzada - Cañada / Cañada - Calzada - 1




La Vía Lata o Iterab Emérita Asturicam ha derivado en una ruta que vértebra el occidente peninsular desde el Cantábrico Asturiano hasta el Guadalquivir Sevillano, en la puerta del Atlántico. Efectivamente, su primera definición corresponde a la cultura de Roma, que la utilizar como instrumento de colonización y dominio desde sus bases héticas. La ruta que habían recorrido las aves, los herbívoros y todos aquellos pueblos que habían sido forzados a buscar el Estrecho como recursos de supervivencia, en uno o en otro sentido, por decirlo de alguna manera, se institucionaliza. En ella se apoya Roma para la explotación de los metales y la guerra contra lusitanos, velones, iberos, astures, etc. 


Nunca dejar ya de ser la columna vertebral del occidente, aun cuando su control haya sido disputado o su continuidad interrumpida. El Bajo Imperio sigue organizando el espacio rural alrededor de un sistema de comunicaciones arborescente, cuyo eje indiscutible sigue siendo la Vía. La vieja Emérita no se ve reducida bajo el dominio visigodo. 


Antes al contrario, se convierte en una referencia administrativo-religiosa del conjunto peninsular. Mantiene su jerarquía de centro urbano rector que proyecta su influencia tanto hacia Sevilla como hacia los Campi Gothorum de la meseta del Duero. Proyectos todavía poco conocidos sobre la instalación humana y establecimiento del monacato, encontrarán su origen en la obra de obispos emeritenses como Massona, a través del topónimo Olalla o Eulalia, por ejemplo. 



La versión tradicional de la irrupción africana del s. VIII otorga a la vía un papel casi determinante, más o menos caricaturizado por el trasiego de las campañas entre Córdoba y Santiago de Compostela. Queremos creer, sin embargo, que ya entonces se produce algún modo de trashumancia entre los invernaderos extremeños y los veraneaderos leoneses, de manera que ser el control de los pastos el origen y objetivo de los enfrentamientos entre la administración califal o las taifas posteriores y los emergentes reinos cristiano-medievales. Porque los orígenes toponímicos se incardinan en el Medioevo y definen una realidad ganadera de pujante influencia social, económica y política. La lana se convierte en uno de los pilares de la economía, lo que aconseja a todos los poderes proveerse de "extremaduras".